IDEOLOGIA

GRAN ORDEN DEL VAMPIRO TEQUILERO
Orden de caballería medieval
¿Cual es nuestro propósito?
Difundir en diferentes foros y ante distintos públicos, las bondades de la actividad de los murciélagos. El enfoque va desde un aspecto general, hasta uno específico y particular que es el referente a la polinización del agave. Si bien para efectos de producción industrial la planta del agave se reproduce por la siembra de hijuelos, el papel del murciélago como polinizador ha sido el que por siglos ha mantenido vivas y fuertes a las variedades de agave que conocemos hoy en día.
¿Porque el murciélago?
El murciélago es el único animal polinizador nocturno que alcanza las flores del agave cuando esta abre, y que gracias a su actividad, la planta no solo se reproduce, sino que ha mejorado sus propias cualidades para enfrentar agentes que le pueden ser dañinos.Este quiróptero sufre las consecuencias de tener sobre de él fantasías y leyendas que lo dibujan como el malvado de la historia, por lo que es atacado, destruido y señalado. Es un gran error que el hombre lo identifique como negativo o dañino, y peor aun, los destrozos que se permite el ser humanos contra este mamífero tan útil al ecosistema y su equilibrio. Deseamos cambiar ese enfoque tan propagado entre la gente a través de ocasionales participaciones en eventos y foros expresando nuestra postura, y la fuerte vinculación entre agaves tequileros y murciélagos.

¿Porque el Tequila?
De los diferentes tipos de agave, el hombre aprovecha varios de ellos para producir bebidas, que en el caso de México, ha creado el “Tequila” (producido en municipios de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas, según la norma de la Denominación de origen), el “Mezcal” (Oaxaca), el “Pulque” (varios estados), el “Sotol” (Chihuahua), el “Bacanora” (Sonora), el “Tlahuelompa” (Hidalgo), “Tuxca” (Jalisco y Colima), entre otros.Otros países también producen bebidas alcohólicas a partir del agave, por ejemplo en Venezuela la bebida llamada “Cocuy”, o la “Agava” de Sudáfrica.

Amenazas sobre los dos
El murciélago tiene sobre de él una terrible condena, pues en dibujos animados puede divertir, pero en vivo, la gente tiene normalmente reacciones negativas en su contra.Esto ha llevado a que varias especies de este mamífero en México estén en peligro de extinción.
Por un lado simpatía, y por otro, destrucción
El Tequila tiene también sus problemas. Por un lado tiene la simpatía de los mexicanos que lo aceptan como su representante gastronómico mundial y el gusto de los mercados internacionales por consumirlo, como lo demuestran los 109 millones de litros que se exportaron en el año 2004. Por el otro lado, el tequila enfrenta la desleal competencia internacional que se le hace con más de 86 marcas fraudulentas que en el mundo comercializan la bebida desde inicios del siglo XXI.Un elemento noble que sufre de ataques externos, así se puede describir a ambos, tequila y murciélago. El centro de nuestra actividad es defender particularmente al murciélago.
¿Por qué Vampiro tequilero?
Porque nos parece una simpática coincidencia que una de las mejores compañías para disfrutar un tequila, sea la sangrita. Este jugo preparado frecuentemente algo picoso, más mexicano aún, tiene el nombre de sangrita, y esto nos acerca a la figura del vampiro.

¿Por qué Orden Medieval?
Primero, porque en aquellas ordenes, los caballeros que las integraban efectuaban un juramento a manera de compromiso, y en este caso, los que se adhieren a la Orden, juran divulgar el papel que el murciélago realiza en beneficio de la flora, partiendo del caso específico del agave.Luego, porque esas ordenes eran de caballería, y en el caso específico del tequila, este se toma en un vaso llamado “caballito”.

¿Qué deseamos?
Contar con apoyo a nivel de información para mejorar nuestros discursos y poder preparar un folleto que se entregue a cada nuevo miembro explicando la labor del murciélago.Poder acceder ocasionalmente a foros en donde compartir con la gente esta información, y que aplique hacerlo con una propuesta que tiene forma medieval pero un contenido actual.Deseamos público infantil, juvenil y adulto, ya sea en un entorno familiar, escolar, en festivales, e incluso como ya se ha hecho en otras ocasiones, en ambientes de público “Dark”, en resumen, diverso.
El Fundador de esta iniciativa es Martín Borboa, autor del libro “Borboa Vitral” que aborda entre otras cosas el tema del murciélago en el México prehispánico, es miembro de Bat Conservation International, de la Academia Mexicana del Tequila, A.C., y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Labels: agave, murcielago, polinizar, sangrita, tequila, vampiro